Fue uno de los músicos más destacados en la historia del Uruguay. Pianista, compositor, pintor, profesor, clavecinista y colaborador de la mayoría de los más importantes cantantes del país. Oriundo de Conchillas, Colonia, fue uno de los más generosos profesores de música en la historia del Uruguay.
“Los consejos de Eduardo nos abrieron caminos y nos dieron esperanza para luchar por nuestros sueños y mejorar nuestras vidas. Su legado sigue en cada uno de los que tuvimos la suerte de tenerlo en nuestro camino. Donde esté nuestro querido Maestro seguramente sienta nuestro amor, respeto, admiración y eterno agradecimiento por todo lo que hizo por sus hijos musicales.”
José Lemos, contratenor
“Eduardo decía que mi padre me había llevado a su casa cuando me fui a estudiar a Montevideo y por eso se sentía responsable por mí. Fue un Maestro en todo el sentido de la palabra. Generoso sin medida, me decía “nena” y me cuidó con amor y dedicación. Enamorado del arte en todas sus formas, me contagió ese amor particularmente por el canto y juntos vivimos momentos maravillosos tanto en el escenario como en la intimidad de nuestras clases y charlas. He tenido la oportunidad de conocer y estudiar con famosos profesionales del mundo de la música. Agradezco la bendición de haber tenido entre mis maestros a un grande como Eduardo, patrimonio cultural del Uruguay y atesoro mis comienzos guiada de su mano. ¡Gracias Edu por haber creído en mí y por todo tu amor! Definitivamente marcaste un antes y un después en mi vida.”
María Antúnez, mezzo-soprano
Directora de Asuntos Culturales e Intercambios Educativos de la Embajada de EEUU en Uruguay. Excepcional madre, abuela, esposa y amiga.
“Amanda fue el corazón y el alma de las artes, la cultura y la educación de la Embajada de los Estados Unidos durante décadas. A través de la distancia geográfica, el pensamiento político y la diversidad cultural y artística, Amanda nos unió para comprendernos y apreciarnos mutuamente en nuestra humanidad compartida. Reunió al mundo de expertos, profesionales de todos los ámbitos de la vida para que todas nuestras vidas se enriquecieran. El espíritu desbordante y vivaz de Amanda Cordones vive en todos nosotros al recordarla.”
Linda Thompson Gonzalez, Oficial de Asuntos Públicos y Jefa de Misión Adjunta Interina, Embajada de los Estados Unidos, Montevideo, Uruguay (2005 – 2007)
“Llegué a Montevideo en 1986 como joven diplomático en la Embajada de los Estados Unidos. Por suerte mi asistente era Amanda Cordones, que sabía mucho de cultura y todo de diplomacia. Durante nuestros cuatro años juntos, Amanda me presentó a todos en la ciudad: artistas, músicos, profesores universitarios y políticos. Me enseñó a representar mi propia cultura respetando a la otra. No fui el único diplomático subalterno que Amanda entrenó. De hecho, hubo una línea ininterrumpida de más de una docena a lo largo de sus 40 años de servicio y la solidez de las relaciones culturales entre Uruguay y Estados Unidos le debe mucho a Amanda Cordones. La dedicación de este festival es un merecido y atrasado tributo a Amanda.”
Jim Nealon, ex-Agregado Cultural y Jefe de Misión, Embajada de EEUU en Uruguay
Mirá los programas de
ediciones pasadas del FIC
¡Gracias por ayudarnos a seguir
adelante con tu contribución!